Monasterio de Santa Clara
Santa Clara, s/n
09500 Medina de Pomar (Burgos)
Telf.: 947 191 606
email: info@monasteriodesantaclara.es
web: www.medinadepomar.net/patrimonio
   

El Monasterio de Santa Clara está ubicado en el sur de la ciudad, junto al Hospital de la Vera Cruz y cerca de la Ermita de San Millán. En su interior alberga una iglesia, el panteón familiar de los Fernández de Velasco y el Museo de los Condestables de Castilla, a los que puede acceder el público. Asimismo, dispone de una acogedora hospedería y lugar de reuniones. Durante sus siete siglos de historia ha sido habitado por una comunidad de Clarisas, dedicadas a la oración y al trabajo.

Fue fundado por D. Sancho Sánchez de Velasco, adelantado mayor del rey Alfonso XI, y su esposa D.ª Sancha García, camarera mayor de D.ª Leonor de Aragón, según escritura otorgada en Baeza (Jaén), el 11 de enero de 1313. Este monasterio es la mejor prueba de la voluntad de los Velasco por Medina de Pomar.

El 2 de abril de 1992 fue declarado BIC (Bien de Interés Cultural) en categoría de Monumento. En el 2013 cumplió su VII centenario, año en el que se remodelaron e inauguraron nuevos espacios museísticos.

UN RECORRIDO POR EL MONASTERIO


IGLESIA:

Es uno de los espacios más importantes de este monasterio. Es de una sola nave y está dividida en capillas laterales. Aunque se trata de un edificio gótico, del S. XIV, otras épocas y estilos han dejado su huella.

En su mayor parte es dedicada a panteón, y guarda los restos de los miembros de la familia Velasco. A lo largo de los siglos todos los Fernández de Velasco, a excepción del primer Condestable, recibieron sepultura en él. Tras la reforma del presbiterio, en el siglo XVII, los restos fueron sacados de la cripta y colocados en los muros.

El Altar Mayor posee tres retablos bañados en pan de oro de estilo rococó. Del central llama la atención un tabernáculo que se compone de un artístico relicario de 206 celdillas, en las que se enmarca el?Manifestador de la Paloma?. La apertura de este mecanismo, de forma manual, es espectacular y digna de ver. Solo se abre en tres ocasiones al año: 11 de agosto, festividad de Santa Clara, Jueves Santo y Corpus Cristi.

La Capilla de la Concepción es considerada como una de las capillas más destacadas de este tipo que existen en España. Edificada en el siglo XVI, tal vez únicamente sea superada por la mandada construir en la Catedral de Burgos, la famosa Capilla de los Condestables. Es en esta capilla de la catedral donde reposan los restos del primer condestable y su esposa, siendo los únicos Velasco que no fueron enterrados en este monasterio.

Dentro de esta capilla, a través de una puerta de estilo plateresco, se accede a la sacristía, que posee una bella bóveda estrellada y un suelo de guijas muy original.

Otro de los rincones a destacar es el frente del coro, donde está el mausoleo del tercer Condestable, Iñigo Fernández de Velasco, y su esposa María de Tovar con los escudos de la familia presidiendo el monumento.

El coro alto, está ubicado en una sola nave. Está cubierto por tres bóvedas de crucería compuesta y adornos de madera policromada en sus claves. Se trata de una obra de la primera mitad del siglo XVI. El coro consta de una sillería de nogal, con 106 sillas.

MUSEO:

El museo se divide en varias salas en las que se desgrana la historia de los Condestables así como la vida de las clarisas en el monasterio.

Las salas a recorrer son la cratícula, la vida en comunidad, los Velasco y el monasterio (donde se aprecian obras de alto valor como La Adoración de los Reyes Magos, una tabla flamenca del siglo XV, que se atribuye a Hans Memling (1430-1494) y el paño fúnebre realizado para dar entierro ceremonial a Iñigo Fernández de Velasco, Condestable de Castilla, y su esposa María de Tovar); el claustro, la sala capitular, con un artesonado de belleza incalculable, y el pudridero, donde destaca la mejor pieza de toda la exposición. El Cristo Yacente de Gregorio Fernández, del siglo XVII, es una de las cinco mejores obras del escultor y puede ser considerada como la de más valor del patrimonio medinés.                        

 
 
 en Facebook este centro compartir en Twitter este centro   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • añade este espacio a tus favoritos
  • envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano

 

Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Castilla y León » Burgos » Medina de Pomar » Monasterio de Santa Clara