La Galería Elvira González abre sus puertas en febrero de 1994. Fundada por Elvira González, quien fue directora de la Galería Theo durante 30 años, está especializada en arte del siglo XX y XXI, especialmente en arte europeo y americano de la segunda mitad del siglo XX y en el trabajo de artistas contemporáneos.
Elvira González ha realizado importantes exposiciones como Rothko en 1995, Picasso y la Mujer en 1996, 7.000 años de escultura moderna. Una Estética Permantente en 1997, Calder / Tanguy en 1999, Arte Minimal en 2003, Donald Judd, Progresiones 1960-1970 en 2009, Alexander Calder en 2011, A. Tàpies, Los 60 y 70 o Michelangelo Pistoletto en 2012.
Artistas como Miquel Barceló, Waltercio Caldas, Olafur Eliasson, Robert Irwin Chema Madoz, y Robert Mapplethorpe han entrado a formar parte de la Galería recientemente.
La Galería colabora con museos e instituciones culturales de primer orden, y asesora en la creación de colecciones privadas e institucionales. Además de las exposiciones que se realizan habitualmente la galería dispone de un amplio fondo de obras de artistas consagrados del arte del siglo XX.
Tras quince años en la calle General Castaños nº 3, la Galería Elvira González traslada su sede a un nuevo espacio situado en la calle Hermanos Alvárez Quintero nº 1. Este nuevo espacio, más amplio y diáfano, ocupa las antiguas instalaciones de la Papelera Española.
Así, la galería continuará desarrollando su labor desde el barrio de Justicia-Salesas pero contará con mayor superficie y espacios idóneos para la exposición de obras de arte. La superficie total, de 500 metros cuadrados, permitirá contar con tres amplias salas de exposiciones adaptadas para piezas de gran formato y para muestras más extensas. Un espacio versátil que se irá adaptando en función de cada exposición temporal.
La remodelación de la nueva sede corre a cargo de Marcos Corrales Lantero, arquitecto que ya diseñó en 2002 el local de la Galería Elvira González en General Castaños. En diálogo constante con el equipo de la galería, el proyecto arquitectónico ha servido para adaptar el espacio a las necesidades expositivas, de trabajo y de almacén de obra, en el marco de un edificio original de los arquitectos Cayetano y Manuel Cabanyes Mata, que se acabó de construir en 1949.
La actualización del local permite que la calle se integre en la propia estructura de la galería, convirtiendo la puerta de acceso en una invitación a entrar y descubrir la exposición de las salas interiores. Los despachos cuentan con grandes ventanas al exterior que permitirán ver desde la calle el trabajo de la oficina, así como un showroom que permitirá exponer de forma constante piezas destacadas de los artistas con los que trabaja la galería.