La Fundación
Creada en 1955 por el financiero español Juan March Ordinas, la Fundación Juan March es una institución familiar, patrimonial y operativa, que desarrolla sus actividades en el campo de la cultura humanística y científica.
La Fundación organiza exposiciones de arte, conciertos musicales y ciclos de conferencias y seminarios. En su sede en Madrid tiene abierta una biblioteca de música y teatro. Es titular del Museo de Arte Abstracto Español, de Cuenca, y del Museu Fundación Juan March, de Palma de Mallorca.
A través del Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones, la Fundación creó el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, actualmente integrado en el Instituto mixto Carlos III/Juan March de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid.
El edificio sede en Madrid
Situado en una zona céntrica de Madrid, el edificio sede de la Fundación Juan March fue inaugurado en 1975. El proyecto y la decoración del mismo, cuya superficie total edificada es de 18.000 metros cuadrados, y 1.700 de jardín, se deben al arquitecto español José Luis Picardo. Concebido como un moderno centro cultural, posee dos salones de actos, con traducción simultánea, circuito cerrado de televisión, salas de exposiciones, bibliotecas y salón para coloquios científicos.
Un gran mural, de 50 metros cuadrados, ocupa la pared del fondo del hall de entrada a los dos salones de actos. Se trata de una alegoría de Laocoonte, el sacerdote troyano que murió estrangulado por las serpientes, obra del artista español Joaquín Vaquero Turcios. Una colección de pinturas y esculturas de diversos artistas españoles se exhibe en los jardines e interior de la Fundación.
En la planta baja están las salas de exposiciones. Las bibliotecas se sitúan en la planta segunda.
![]() |
en Facebook este centro | compartir en Twitter este centro | Como llegar |
|
|
|