la ventana
del arte
   
 
Trazos de la Palabra. Viñetas de Revista de Occidente
Trazos de la Palabra. Viñetas de Revista de Occidente
Exposición
Hasta el 4 de noviembre
 
  Museo de Bellas Artes de Asturias
Santa Ana, 1-3
33003 Oviedo (Asturias)
web: www.museobbaa.com
 

Esta muestra, instalada en el nivel -1 del Edificio Ampliación hasta finales de octubre próximo, desplegará en las salas temporales un nutrido conjunto de trabajos relacionados con el devenir de esta importante publicación periódica, que desarrolló una densa y continuada relación con el panorama artístico español en todos y cada una de sus etapas.

Fundada en 1923 por José Ortega y Gasset, con cerca de cien años de Historia, presente en más de 25 países alrededor del mundo y con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Revista de Occidente a lo largo de sus cuatro épocas (1923-1936, 1963-1975, 1975-1977, 1980…) se ha mantenido fiel a la hoja de ruta marcada por Ortega: “De espaldas a toda política, ya que la política no aspira nunca a entender las cosas, procurará esta Revista ir presentando a los lectores el panorama esencial de la vida europea y americana.” En su primera y más brillante época contó como secretario de redacción con el asturiano Fernando Vela.

Desde entonces, se han publicado cerca de 800 números y cuenta con alrededor de 4.000 artículos que recorren la historia intelectual del siglo XX y comienzos del siglo XXI con las firmas más sobresalientes del panorama nacional e internacional. En cada época sus responsables han buscado desvelar, “lupa en mano”, los temas de nuestro tiempo, los asuntos que marcan el presente, redescubren el pasado y apuntan hacia el futuro. Revista de Occidente marca las epifanías de un tiempo fijado ya en la dudosa y arbitraria pero inevitable historia.

Una premisa insoslayable de la revista fue su apoyo declarado a los artistas y a las artes de su tiempo, dentro de un cierto paradigma de modernidad, con la publicación de artículos escritos por prestigiosos intelectuales sobre aspectos de lo más variado relacionados con las artes plásticas del presente o del pasado, la estética y la crítica de arte. Y también con el encargo a algunos de los artistas más avanzados de cada momento de ilustraciones a modo de viñetas para las cubiertas de cada uno de los números.

Son esas viñetas las que, bien a partir del propio ejemplar de la revista (primera y segunda época), bien desde el propio diseño original (cuarta época), centran la presente exposición.

 La exposición, comisariada por Vicente A. Serrano y Alfonso Palacio, llevará aparejada la publicación de un folleto sobre la historia de la revista. Asimismo, el Museo articulará en torno a esta exposición una programación específica a base de conferencias y visitas comentadas.

 
 
 
 
Museo Lázaro Galdiano